La sequía en Cataluña lleva a explotar al máximo los recursos: seis nuevos pozos recogerán agua del Besòs para Barcelona

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la sequía que azota Cataluña, las autoridades han decidido tomar medidas drásticas para garantizar el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Barcelona. Ante la escasez de recursos hídricos, se han activado planes de emergencia para explotar al máximo los recursos disponibles. En este sentido, se han anunciado la construcción de seis nuevos pozos que permitirán recoger agua del río Besòs para abastecer a la capital catalana.

Index

Seis nuevos pozos para recoger agua del río Besòs

La cuenca del río Besòs, situada inmediatamente al norte de la ciudad de Barcelona, se convertirá en un importante recurso hídrico para la ciudad. AIGÜES DE BARCELONA ha anunciado que seis nuevos pozos estarán listos este verano para recoger agua del Besòs, con el fin de que se pueda transferir a unas plantas de potabilización, aún por construir, y poder destinarla a consumo de Barcelona.

La sequía lleva a sacar el máximo provecho de los recursos hídricos

La sequía lleva a sacar el máximo provecho de los recursos hídricos

La grave sequía que afecta a la región ha llevado a sacar el máximo provecho de todos los recursos hídricos, incluido el entorno del Besòs, uno de los dos ríos barceloneses en el que, en 2023, se iniciaron los trabajos de sondeo de pozos. Los embalses catalanes llegan al 30% de su capacidad y ya duplican la cifra que desató la alerta por sequía en la comunidad.

Tres pozos ya están construidos y otros tres están en construcción

Según ha avanzado este jueves El Periódico y han confirmado fuentes de la Agencia Catalana del Agua (ACA), de momento ya se han hecho 3 pozos en Montcada i Reixac y se están ultimando 3 más en el barrio del Bon Pastor de Barcelona, con una inversión aproximada de 1 millón de euros.

Una vez ejecutados, se están realizando ensayos para ver la calidad y, de momento, los controles muestran que el agua es suficientemente buena y que no es corrosiva.

Pozos aluviales de hasta 20 metros de profundidad

Se trata de pozos aluviales, con una profundidad máxima de 20 metros, que captan el agua del río a través del terreno, que realiza un primer filtro del agua. El pozo consiste en una tubería que se clava a percusión en el terreno y que dispone de una serie de ranuras por las que entra el agua desde el subsuelo, quedando almacenada.

Planes para la construcción de dos plantas potabilizadoras

Estos pozos, que está previsto que estén terminados durante este verano, están supeditados a la construcción de dos plantas potabilizadoras, una en Montcada y otra en Barcelona (Bon Pastor), que son las que recibirán el agua almacenada y la tratarán mediante un sistema de ultrafiltración y una ósmosis inversa.

La primera planta en Montcada tendría una capacidad de captación de 600 litros por segundo (con capacidad para ser ampliada en otros 600), y la del Bon Pastor captaría 1.000 litros por segundo, ampliable hasta 1.400 litros, han informado fuentes de la ACA.

Actualmente, se están redactando los proyectos básicos para la construcción de estas plantas, un proyecto que deberá dar continuidad el futuro Govern.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir