La UEFA y la Unión Europea unen fuerzas para combatir la lavado de dinero en el fútbol

En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia financiera, la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y la Unión Europea han decidido unir fuerzas para luchar contra el lavado de dinero en el fútbol. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la integridad en el deporte, protegiendo así la integridad del fútbol y garantizando que el dinero invertido en el deporte se utilice de manera ética y responsable. A través de esta alianza, ambas partes trabajarán juntas para identificar y prevenir los casos de lavado de dinero en el fútbol, y promoverán la buena gobernanza en la gestión de los clubes y las asociaciones de fútbol.

Index

La UEFA y la UE unen fuerzas contra el blanqueo de capitales en el fútbol: nuevos estándares de transparencia

Los Veintisiete han dado su aval definitivo a las nuevas medidas para reforzar el conjunto de herramientas de la UE para luchar contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones, y que pone en el punto de mira a los clubes y agentes de fútbol, a los que quiere obligar a informar de cualquier transacción sospechosa.

Las nuevas normas, que otorgan un carácter más estricto a la ley, brindarán acceso a información sobre beneficiarios reales y otorgarán más poderes a las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) para analizar y detectar casos de lavado de dinero y financiación del terrorismo, así como para suspender cualquier operación que consideren sospechosa.

Estas unidades compartirán información entre sí y con las autoridades competentes, y cooperarán con la recientemente creada Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA), que tendrá sede en Frankfurt (Alemania), y que contará con poderes de supervisión directos e indirectos sobre las entidades obligadas de alto riesgo en el sector financiero.

El reglamento amplía también la lista de entidades obligadas a informar de estos movimientos sospechosos a sectores como los clubes y agentes de fútbol, criptoactivos, o artículos de lujo como joyas, relojes, coches, aviones, yates u obras de arte.

Requisitos más estrictos para el fútbol profesional

Requisitos más estrictos para el fútbol profesional

La nueva norma fija requisitos de diligencia debida más estrictos, regula la titularidad real y fija un límite de 10.000 euros para los pagos en efectivo, entre otras cosas.

Los colegisladores ya reconocieron en su acuerdo que el sector del fútbol profesional representa un riesgo elevado pero, dado que está sujeto a grandes variaciones, quedará en manos de cada Estado miembro eliminarlos de la lista si se considera que representan un riesgo bajo.

Este grado de riesgo de blanqueo de capitales se medirá en base a factores como comportamientos pasados, o a características como el tamaño y volumen de negocio de cada club o agente, según explicaron fuentes comunitarias.

Además, las normas para el sector del fútbol profesional se aplicarían tras un período de transición más largo, que se iniciará 5 años después de la entrada en vigor de la directiva, es decir, a partir de 2029, frente a los 3 años de las demás entidades obligadas.

Por otro lado, la legislación contiene disposiciones de vigilancia reforzada respecto de las personas ultrarricas, aquellas con un patrimonio total valorado en al menos 50.000.000 euros, excluida su residencia principal.

Sara Ortega

Soy Sara, redactora de la página web El Noticiero. En este periódico independiente de actualidad nacional e internacional, me dedico a investigar y redactar las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por el periodismo me impulsa a ofrecer a nuestros lectores información veraz y completa, manteniendo siempre la ética y el compromiso con la verdad. ¡Es un honor para mí formar parte de este equipo y contribuir a mantener a nuestros lectores informados de manera imparcial y profesional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir