Lamine Thior analiza el 'colorismo' en 'El Intermedio', afirmando que el racismo está estrechamente relacionado con la intensidad del tono de piel

En un impactante análisis, el destacado activista y escritor senegalés Lamine Thior, ha abordado el tema del colorismo en el programa de televisión El Intermedio. Durante su intervención, Thior destacó la estrecha relación que existe entre el racismo y la intensidad del tono de piel, haciendo hincapié en la importancia de reconocer y combatir esta forma de discriminación. A lo largo de la entrevista, Thior desmontó los mitos que rodean el colorismo, y denunció la opresión que sufren las personas con tonos de piel más oscuros. Su valiente intervención ha generado un gran impacto en la sociedad, y ha abierto un nuevo debate sobre la importancia de erradicar el racismo en todas sus formas.

Index

Lamine Thior analiza el 'colorismo' en 'El Intermedio' y descubre que el racismo está estrechamente relacionado con la intensidad del tono de piel

Lamine Thior, colaborador de Wyoming en el programa 'El Intermedio', ha vuelto a protagonizar una nueva entrega de Microracismos, su sección en el programa, donde ha hablado sobre el colorismo. Según Thior, el colorismo se refiere a cuando el racismo es proporcional a lo oscuro que sea tu color de piel.

El colaborador de Wyoming señaló que existía el pantone del racismo, explicando que no es lo mismo ser negro nivel Beyoncé que negro nivel Lenny Kravitz, Will Smith, Da'Vine Joy Randolph y así hasta nivel Lamine Thior.

Huelva y Algeciras.

El origen del término colorismo

El origen del término colorismo

Thior apuntó que el término colorismo lo acuñó la escritora Alice Walker a principios de los 80 del siglo pasado, y es una síntesis de color y racismo.

Además, Thior explicó que aunque antes no tuviera nombre, este tipo de racismo ha existido desde siempre. Por ejemplo, en Estados Unidos, en la época de la esclavitud, los negros de piel más clara eran más caros y se les destinaba a labores dentro del hogar, donde compartían techo con los blancos.

Un curioso test en Estados Unidos

Lamine Thior también explicó un curioso test que se hacía en Estados Unidos, donde se comparaba el tono de piel con una bolsa de papel. Si tu piel era más clara que la bolsa, te admitían en determinadas hermandades, iglesias y otros clubs sociales. Pero si era más oscura, te quedabas en la calle.

El colorismo no solo afecta a la comunidad negra

Thior destacó que el colorismo no solo lo sufren las personas negras, sino todas las etnias. Si hay algo que se ha extendido más que el reguetón por todo el planeta es la creencia racista de que cuanto más clara es tu piel, más probabilidades tienes de éxito, apuntó el colaborador de Wyoming.

Thior concluyó diciendo que además de injusto y sin sentido, es profundamente racista tratar de manera distinta a la gente en función del tono de su piel. Abracemos el pantone al completo y no hagamos diferencias de color, lo agradecerá la comunidad negra. también los daltónicos.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir