Los médicos de Barcelona piden endurecer las penas por intrusismo profesional en el ámbito sanitario: "No puede salir tan barato"

Index

El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona pide endurecer penas por intrusismo laboral en el ámbito sanitario

El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (CoMB) ha lanzado una advertencia sobre el aumento significativo de casos de intrusismo laboral en el ámbito sanitario y ha pedido que se endurezcan las penas para este delito. Según el presidente del consejo de gobierno del CoMB, Jaume Padrós, hacer de médico sin serlo no puede salir tan barato.

En una rueda de prensa celebrada este jueves, Padrós detalló que desde 2020 se han tenido que involucrar en 17 procedimientos penales, mientras que en los cinco años anteriores solo lo tuvieron que hacer en uno. Esto representa un aumento significativo en los casos de intrusismo laboral en el ámbito sanitario.

La pena actual es insuficiente y ridícula

La pena actual es insuficiente y ridícula

Actualmente, la pena recogida en el Código Penal por este delito es una multa de entre seis a 12 meses o una pena de prisión de seis meses a dos años, en dos supuestos agravantes: que la persona que se atribuya públicamente la condición de médico y que ejerza de ello en un local abierto. Sin embargo, el CoMB considera que estas consecuencias son insuficientes y ridículas porque no son proporcionales a la gravedad real que puede suponer que alguien se haga pasar por un sanitario, como poner en peligro su seguridad o romper la confianza del conjunto de la sociedad en el sistema sanitario.

La colegiación es una garantía de habilidad

El CoMB defiende que la colegiación es una garantía de que el profesional está habilitado para ejercer y que los ciudadanos tienen derecho a consultarla. De hecho, se puede hacer a través de la web del CoMB. Además, la Llei d'Ordenació de les Professions Sanitàries obliga a los centros sanitarios a revisar, cada tres años como mínimo, que los profesionales sanitarios que trabajan cumplen los requisitos necesarios para ejercer la profesión, verificando la colegiación y, por lo tanto, que continúan habilitados para prestar servicios de atención en los pacientes.

El secretario del CoMB, Gustavo Tolchinsky, ha asegurado que la pena tiene que ser suficientemente grande para que sea disuasoria, cosa que ahora no sucede. Por eso, el CoMB trasladará próximamente al Congreso de los Diputados la petición de que se endurezcan las condenas ante este delito.

Es importante recordar que la colegiación es una garantía de habilidad y que los ciudadanos tienen derecho a consultarla. Además, los centros sanitarios tienen la obligación de verificar la colegiación de sus profesionales periódicamente.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir