Los sindicatos rechazan la propuesta de la patronal bancaria y anuncian una nueva fecha de negociación para el 11 de junio

En un nuevo episodio de la tensión laboral que se vive en el sector bancario, los sindicatos han decidido rechazar la propuesta presentada por la patronal bancaria. Esta decisión ha generado un clima de incertidumbre en el sector, ya que se teme que la situación pueda agravarse en las próximas semanas. Sin embargo, los sindicatos han anunciado una nueva fecha de negociación para el 11 de junio, lo que abre una nueva oportunidad para que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo beneficioso para todos. En este sentido, la atención se centra en la capacidad de los sindicatos y la patronal bancaria para encontrar un punto de encuentro que satisfaga las demandas de los trabajadores y las necesidades de las entidades financieras.

Sindicatos rechazan propuesta de patronal bancaria y fijan nueva fecha de negociación para el 11 de junio

Sindicatos rechazan propuesta de patronal bancaria y fijan nueva fecha de negociación para el 11 de junio

La plataforma formada por CCOO, UGT y FINE ha rechazado la propuesta de la patronal bancaria, AEB, que ofrecía una subida salarial en tablas del 10% en tres años. Los sindicatos insisten en demandar un incremento salarial del 12%.

Además, los representantes de los trabajadores tampoco han aprobado la reducción hasta el 60% del porcentaje de garantía de cobro de las subidas salariales durante el primer año de contrato y plantean subir ese porcentaje hasta el 75% y que se aplique durante toda la vigencia del convenio, de 2024 a 2026.

Desde CCOO han reclamado a la patronal que se esfuerce para llegar a un acuerdo en torno al convenio antes de verano para aportar más estabilidad a los trabajadores. El sindicato ha reconocido que AEB también está avanzando en las negociaciones y exigen una propuesta de cierre para la próxima reunión, que se celebrará el 11 de junio.

Por su parte, UGT se queja de que después de más de 8 meses de negociación y de la primera huelga en 34 años del sector, la AEB haya propuesto una garantía del 60% de la subida salarial y solo sobre el incremento del 2024.

Asimismo, insiste en que éste tiene que ser el convenio de la recuperación y que no puede compensar la subida salarial que todas las plantillas merecen con un incremento aleatorio y a discreción de las entidades. Toda la plantilla se merece que le suban el sueldo gracias al convenio colectivo y esto se consigue con la no absorción y compensación de las subidas, añaden.

También reprochan a la patronal que son el único sector financiero que sigue sin convenio después de que los bancos de las antiguas cajas de ahorros y las cajas rurales cerraran los suyos con sus respectivas patronales.

En el caso del convenio de ahorro, la patronal CECA y los sindicatos FINE, CCOO y UGT acordaron que unos 55.000 empleados de los bancos de las antiguas cajas, como CaixaBank, Unicaja Banco, Ibercaja y Abanca, ganarán un 5% más este año y un 3% en 2025 y 2026. En las cooperativas de crédito, en su mayoría cajas rurales, la patronal y los sindicatos pactaron una subida salarial del 12% en 3 años para toda la plantilla del sector.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir