Tendencias al suelo: El municipio de Barcelona donde los pensionistas viven con menos de 1.000 euros al mes

En el contexto de la crisis económica y la escasez de recursos, la situación de los pensionistas en España es cada vez más preocupante. Un estudio reciente ha revelado que existen municipios en la provincia de Barcelona donde los jubilados deben sobrevivir con ingresos mensuales inferiores a 1.000 euros. Esta situación es especialmente crítica en un municipio de la provincia, que se ha convertido en el epicentro de la pobreza entre los ancianos. A continuación, vamos a analizar los datos y las consecuencias de esta situación, y explorar las posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Index

Pensionistas en la pobreza: Descubrimos los municipios de Barcelona donde vivir con menos de 1.000 euros al mes

El sistema de pensiones español cuenta con dos tipos de prestaciones económicas: la contributiva y la no contributiva. La primera engloba las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, orfandad o viudedad, y está dirigida a todas aquellas personas que, con carácter general, hayan aportado al régimen de la Seguridad Social.

La realidad de los pensionistas en Barcelona

La realidad de los pensionistas en Barcelona

En la provincia de Barcelona, más de 1,3 millones de personas cobran una prestación económica de tipo contributiva. Sin embargo, la cantidad que cada uno recibe varía según factores como la base reguladora del trabajador, los años de cotización o el tipo de jubilación (ordinaria, anticipada o diferida).

La gran brecha entre los municipios de Barcelona

Algunos municipios de Barcelona tienen pensiones más altas que otros. La pensión media en la provincia es de 1.351 euros. Sin embargo, hay algunos pueblos que se quedan muy por debajo de esta cifra, como consecuencia de su poca oferta laboral o sus escasas infraestructuras, entre otros motivos.

Sagàs, el municipio más pobre de Barcelona, donde hay una treintena de pensionistas que reciben unos 781 euros mensuales.

En Castellar de n'Hug, algo más cobran los 41 vecinos, aunque sigue quedándose por debajo de la media de la provincia. La pensión media se sitúa en este municipio en los 857 euros.

En La L'Espunyola, donde hay empadronados menos de 80 pensionistas, ganan unos 859 euros al mes. Y en Veciana, con menos de 40 personas que perciben la pensión contributiva, la media se sitúa en los 869 euros.

Los municipios más ricos de Barcelona

Por su parte, la pensión media en la Ciudad Condal se sitúa en los 1.463 euros, por encima de la media provincia. No es el único municipio que supera este dato. Los cerca de 15.000 vecinos de Sant Cugat del Vallès que tienen alguna prestación contributiva reciben unos 1.638 euros mensuales, pasando a ser el más rico de Barcelona.

Es importante destacar que la brecha entre los municipios de Barcelona es significativa, y es necesario trabajar para garantizar una vida digna para todos los pensionistas.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir