Título reescrito: Las negociaciones en Cataluña avanzan en secreto hasta el 9J gracias a un acuerdo implícito entre el PSC y ERC: Nadie está interesad

En un giro inesperado en el conflicto político en Cataluña, las negociaciones entre las partes involucradas han avanzado en secreto hasta el 9 de julio. Según fuentes cercanas al proceso, un acuerdo implícito entre el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y la izquierda independentista de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha permitido que los diálogos continúen en modo confidencial. Sin embargo, nadie parece interesado en los detalles de este acuerdo, lo que ha generado especulaciones y tensiones en el ambiente político. A medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, la atención se centra en el desenlace de estas negociaciones y su posible impacto en el futuro político de Cataluña.

Index

Negociaciones en secreto: PSC y ERC avanzan en Cataluña sin ruido antes de las elecciones

Las negociaciones entre el PSC y ERC continúan en Cataluña después de las elecciones del 12 de mayo, aunque se producen en absoluta discreción. A ninguna de las dos partes le interesa interferir en la campaña de las europeas, por lo que se ha cerrado un pacto tácito para no airear ningún movimiento que pueda resultar contraproducente de cara al 9 de junio.

A nadie le interesa hablar, señalan fuentes de Moncloa. En el PSC confirman que las negociaciones se están llevando a cabo y que Salvador Illa ha decretado silencio y no presionar a ERC, que confían que se abstenga en una eventual investidura del socialista.

La aprobación de la amnistía no quebranta el silencio

La aprobación de la amnistía no quebranta el silencio

La aprobación definitiva de la amnistía no ha logrado quebrar ese silencio, aunque sí ha activado a Junts, que ahora amenaza con retirar su apoyo a Pedro Sánchez si el PSC no apoya una eventual investidura de Carles Puigdemont.

Tanto Sánchez como Illa han cerrado la puerta a que esto suceda, aunque hasta el momento veían muy diferenciadas las negociaciones en el Congreso y en Cataluña y daban por seguros todos los acuerdos firmados con Junts para investir a Sánchez.

Junts amenaza con retirar su apoyo al PSOE

Pero los de Puigdemont los están empezando a hacer tambalear, amenazando con romperlos si el PSC de Illa no apoya la investidura del expresidente catalán. Junts es consciente de que el apoyo del PSC en unas eventuales elecciones catalanas no formaba parte del acuerdo firmado con Ferraz, que no trascendía del ámbito del Congreso, pero ahora lo defienden como una consecuencia.

El día clave: 10 de junio

El día siguiente de los comicios europeos será clave y, previsiblemente, será cuando las partes rompan su pacto de silencio, ya que el 10 de junio se constituirá la Mesa del Parlament, cuya composición dará pistas de por dónde han ido las conversaciones en las últimas semanas y también sobre el futuro de la Generalitat.

En cuanto a las negociaciones con ERC, la composición de la Mesa será determinante para la investidura. Ahí tendrán un papel determinante tanto Junts como ERC. Además, este órgano parlamentario será el que decida sobre quién irá primero a una investidura, si Illa o Puigdemont.

La Mesa del Parlament, clave para la investidura

En cualquier caso, el único que tiene opciones en estos momentos es Illa, a no ser que el PSC cambie su estrategia y se abra a apoyar una investidura del expresidente catalán. Fuentes del Ejecutivo insisten desde hace días en que lo único que les llega de Cataluña es silencio en las negociaciones.

Lo enmarcan en una conjura hasta las elecciones europeas para que estas no afecten en la campaña. En cualquier caso, reiteran que todo está en manos de Salvador Illa, que tiene la total confianza del presidente y de Ferraz.

ERC en crisis de liderazgo

Los republicanos no pasan por su mejor momento. La debacle electoral del 12 de mayo provocó una crisis de liderazgo en la que varios de sus dirigentes decidieron dar un paso a un lado, fue el caso del presidente en funciones, Pere Aragonès, además de Marta Rovira como secretaria general y Oriol Junqueras como presidente del partido, aunque este último precisó que sería de forma temporal, en concreto, hasta las elecciones europeas.

En el caso de Rovira, los republicanos le han asignado el encargo de coordinar las negociaciones con el PSC y Junts, además de la consulta a la militancia, que será la que validará finalmente la postura del partido al respecto.

La consulta a la militancia de ERC

Las bases para esta consulta no se fijarán antes del 15 de junio, cuando se celebrará el Consell ordinario del partido. El PSC está tranquilo en cuanto a las negociaciones y cree que la composición de la Mesa podría determinar el camino de la investidura.

Los de Illa tienen menos confianza en la consulta a la militancia de ERC, reconocen que no saben cómo puede discurrir y tampoco ven tan previsible el resultado de la misma. Desde el Gobierno se muestran más confiados en que la consulta posibilite una abstención y descartan la repetición electoral.

Salvador no tiene prisa, todo empezará a partir del 9 de junio, señalan fuentes de Moncloa. Esa fecha será clave para la constitución de la Generalitat y, cuando esto suceda, el Ejecutivo confía en poder retomar las negociaciones en clave nacional.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir