Un innovador medicamento antitumoral podría revolucionar el tratamiento del cáncer de colon, reemplazando la cirugía en algunos casos

En un avance médico revolucionario, un nuevo medicamento antitumoral ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del cáncer de colon, lo que podría reemplazar la cirugía en algunos casos. Esta innovadora terapia ofrece una nueva esperanza para los pacientes que luchan contra esta enfermedad. Según los estudios, este medicamento ha mostrado una tasa de éxito significativa en la reducción del tamaño de los tumores y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Este avance médico revoluciona el tratamiento del cáncer de colon, abriendo nuevas posibilidades para los pacientes que buscan alternativas a la cirugía.

Index

¡Breakthrough! Nuevo medicamento antitumoral podría reemplazar la cirugía en el tratamiento del cáncer de colon

Un grupo de investigadores ha descubierto un medicamento revolucionario que es capaz de derretir los tumores y aumentar drásticamente las posibilidades de curar el cáncer de colon, hasta el punto de que incluso podría reemplazar a la cirugía, lo que sería un procedimiento mucho menos invasivo.

Los prometedores resultados de este estudio, llevado a cabo por varias universidades y hospitales públicos del Reino Unido, han sido presentados en el encuentro anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés).

El fármaco innovador: pembrolizumab

El fármaco innovador: pembrolizumab

El fármaco que aspira a cambiar las reglas del juego en pacientes con este tipo de cáncer es el pembrolizumab, también conocido como Keytruda. Este medicamento de inmunoterapia va dirigido a una proteína específica de superficie de las células inmunes, que bloquea y luego estas buscan y destruyen las células cancerosas.

Para el ensayo clínico, se reclutó a 32 pacientes con cáncer de colon en etapa dos o tres y un perfil genético concreto (MMR deficiente/MSI-cáncer de colon alto) de cinco hospitales del Reino Unido.

Resultados prometedores

Durante nueve semanas, los pacientes recibieron pembrolizumab antes de la cirugía, en lugar del tratamiento habitual de quimioterapia y cirugía, y fueron monitoreados a lo largo de este tiempo.

Los resultados que arrojó este tratamiento fueron prometedores: el 59% de los pacientes tratados con pembrolizumab no tenían signos de cáncer, mientras que al 41% restante se les extirpó el cáncer durante la cirugía. En ambos casos, todos los pacientes de este ensayo quedaron libres de cáncer tras este tratamiento.

Una alternativa a la quimioterapia

La diferencia es abismal si se compara con el tratamiento de quimioterapia estándar que se administra a pacientes con este mismo perfil genético. En este caso, menos del 5% no presentó signos de cáncer tras la cirugía, según apuntó el University College London, uno de los centros que han dirigido el estudio.

Opiniones de los expertos

Para el profesor Mark Saunders, oncólogo clínico consultor de Christie NHS Foundation Trust, los resultados de este ensayo son realmente muy emocionantes. El especialista considera que la inmunoterapia previa a la cirugía para pacientes con cáncer de colon no solo mejora el resultado, sino que también evita que los pacientes reciban quimioterapia más convencional, que a menudo tiene más efectos secundarios. En el futuro, la inmunoterapia puede incluso sustituir la necesidad de cirugía.

Por su parte, el doctor Kai-Keen Shiu, investigador principal del ensayo y oncólogo médico consultor del hospital University College London (UCLH), ha valorado a este fármaco como un tratamiento seguro y altamente eficaz para mejorar los resultados en pacientes con cáncer de colon de alto riesgo, lo que aumenta las posibilidades de curación de la enfermedad en una etapa temprana.

Aunque se necesita un seguimiento más prolongado en el tiempo para evaluar la supervivencia libre de recaídas, los primeros indicios son extremadamente positivos, sostiene. Según Shiu, la inmunoterapia puede hacer que los tumores desaparezcan antes de la cirugía. Si se derrite el cáncer antes de la cirugía, normalmente se triplican las posibilidades de supervivencia.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir