Visita estos cinco encantadores pueblos cercanos a Sevilla durante Semana Santa

En el sur de España, la Semana Santa es una celebración profundamente arraigada en la tradición y la cultura. Por ello, la noticia titulada Cinco pueblos cerca de Sevilla que merece la pena visitar en Semana Santa resulta de suma relevancia para los amantes de las festividades religiosas y el turismo de la región. Sevilla, conocida por su esplendorosa Semana Santa, ofrece a sus visitantes la posibilidad de descubrir cinco encantadores pueblos cercanos que enriquecen y complementan la experiencia de esta festividad tan emblemática. Desde la belleza de Carmona hasta la historia de Osuna, estos destinos prometen ofrecer un viaje inolvidable durante la Semana Santa. Sin duda, una oportunidad única para explorar la riqueza cultural y arquitectónica de la región y vivir de cerca la magia de estas fechas tan especiales.

Index

Descubre los encantadores pueblos cerca de Sevilla ideales para Semana Santa

La Semana Santa de Sevilla es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Aunque la Semana Santa se vive de manera muy intensa en toda España, si hay un lugar en el que esta festividad es mucho más que una simple fecha es en Andalucía. Su devoción por las distintas figuras religiosas es incomparable, y en Sevilla las calles se abarrotan con cada procesión, pero para quienes no les gusten las aglomeraciones puede ser un poco agobiante.

Por ello, una magnífica opción es visitar alguno de los pueblos cercanos a la ciudad hispalense para ahorrarse agobios (y dinero), y es que en la provincia hay preciosas localidades donde estas fiestas son igual de impresionantes.

Semana Santa sin aglomeraciones: visita estos pueblos cerca de Sevilla

Alcalá del Río

A menos de media hora por carretera de Sevilla se ubica la localidad de Alcalá del Río, cuya Semana Santa fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante la festividad religiosa se suceden las procesiones por las calles de este pueblo a orillas del Guadalquivir en el que se acaba el tramo navegable del río. No hay que dejar de visitar la impresionante Iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XV, ni tampoco la Capilla de San Gregorio de Osset, inaugurada en 1460 por los mismísimos Reyes Católicos.

Morón de la Frontera

Esta villa agrícola situada entre las cuencas del Guadaira y del Guadalete es uno de los pueblos con más historia de la provincia de Sevilla. Sus orígenes se remontan al Calcolítico, aunque fue en la época romana cuando comenzó a expandirse. En el siglo XI se construyó la fortaleza musulmana que domina el municipio desde un cerro, mientras que en la Reconquista se construyeron numerosas iglesias, como la de San Miguel, que han convertido a Morón de la Frontera en una de las localidades sevillanas más importantes durante la Semana Santa.

Guadalcanal

Este bonito pueblo situado en el Parque Natural de la Sierra Norte cuenta con una de las iglesias más impresionantes del valle del río Sotillo, la Parroquia de Santa María de la Asunción. Este templo fue, en su origen, una fortaleza árabe que tras ser reconvertida en castillo fue remodelada de nuevo. A partir de su construcción se fue expandiendo esta villa en la que se suceden las procesiones desde el Domingo de Ramos.

Osuna

En este precioso pueblo situado a solo una hora de Sevilla no solo tiene uno de los lugares más históricos e impresionantes de toda España, el Coto de Las Canteras, sino que su Semana Santa también es Fiesta de Interés Turístico Regional de Andalucía, ya que sus hermandades y sus procesiones son algunas de las más increíbles de toda la comunidad. Tampoco hay que perderse su increíble patrimonio arquitectónico, como la antigua universidad o la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, un espectacular templo renacentista del siglo XVI.

Las Cabezas de San Juan

En el corazón de la comarca del Bajo Guadalquivir se encuentra este precioso pueblo cuya Semana Santa es de Interés Turístico Nacional. Además, durante la última quincena de marzo, se recrea el alzamiento del general Rafael de Riego contra Fernando VII, por lo que este año se puede disfrutar de dos grandes celebraciones casi a la vez. Además, no hay que dejar de visitar su imponente Iglesia de San Juan Bautista, erigida en el siglo XVIII y que cuenta con un increíble retablo neoclásico.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir