Visto para sentencia el juicio que investiga la génesis del patrimonio de Rodrigo Rato

El juicio que investiga la génesis del patrimonio de Rodrigo Rato, expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y exvicepresidente del Gobierno español, ha sido visto para sentencia. Este proceso judicial tiene como objetivo esclarecer la origen de la fortuna de Rato, quien se enfrenta a acusaciones de delitos fiscales y blanqueo de capitales. La investigación se centra en la adquisición de various bienes y activos por parte del exalto cargo, incluyendo propiedades inmobiliarias, acciones y participaciones en empresas y cuentas bancarias en paraísos fiscales. El tribunal deberá determinar si Rato cometió infracciones fiscales y financieras para enriquecerse ilícitamente.

Juicio que investiga la génesis del patrimonio de Rodrigo Rato queda visto para sentencia

Juicio que investiga la génesis del patrimonio de Rodrigo Rato queda visto para sentencia

Tras 56 sesiones, el juicio que investiga el origen de la fortuna del exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha quedado visto para sentencia. Rato, junto con otros acusados, ha ejercido su derecho a la última palabra en el proceso.

En su alegato final, Rato cargó contra los exministros de Economía, Hacienda y Justicia del Ejecutivo de Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Cristóbal Montoro y Rafael Catalá, acusándolos de ser los responsables de la investigación sobre el origen de su fortuna que le ha llevado al banquillo.

La Fiscalía Anticorrupción atribuye a Rato once delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, por los que pide 63 años de cárcel y 42,4 millones de euros de multa. Además, la Fiscalía solicita que Rato indemnice con 7,75 millones de euros a la Agencia Tributaria.

En su informe final, la fiscal Elena Lorente afeó a Rato haberse querido convertir en el instructor de la causa, aportando trampantojos, trampas procesales y una estrategia de defensa manipuladora. También lamentó no haber tenido la oportunidad de interrogar a Rato, que se negó a responder a las acusaciones.

La fiscal descartó que durante su mandato al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rato tuviera su residencia fiscal en Estados Unidos, como el sostiene. También rechazó que cuando se acogió a la amnistía fiscal, en 2012, declarara todos sus bienes en el extranjero.

Rodrigo Rato, por su parte, afeó a Hacienda y Anticorrupción que actuaran con total impunidad en lo relativo a su persona, que al contrario que otros contribuyentes ha tenido que demostrar que no posee determinados bienes y no al revés.

La presidenta de la Sala, Angela Acevedo, ha aclarado antes de cerrar la sesión que no es probable que la sentencia salga en pocos días, pero que la Sala será lo más diligente posible.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir