Condena a Donald Trump: los 34 cargos en los que ha sido declarado culpable

En un giro sorprendente en la historia política de los Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha sido declarado culpable de 34 cargos que van desde fraude fiscal hasta obstrucción a la justicia. Esta condena histórica marca un punto de inflexión en la carrera política del magnate empresarial, quien se ha visto envuelto en numerous escándalos y controversias durante su presidencia. Los cargos en los que ha sido declarado culpable incluyen fraude fiscal, obstrucción a la justicia y abuso de poder, entre otros. Esta noticia tiene un gran impacto en la política estadounidense y deja un precedente importante para futuras generaciones de líderes políticos.

Index

Donald Trump condenado: cargos por falsificación documental

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido declarado culpable de 34 cargos por falsificación documental.

El primer presidente de EEUU en ser condenado penalmente

El primer presidente de EEUU en ser condenado penalmente

Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en ser condenado penalmente y, además, en el primer candidato presidencial de un partido importante condenado por un delito en medio de una campaña para la Casa Blanca.

Los doce miembros del jurado del primer juicio penal contra el expresidente de EEUU han declarado culpable al magnate de 34 cargos por falsear, voluntariamente y con conocimiento, los rembolsos a su entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen, por valor de 420.000 dólares, con la intención de ocultar el pago -de 130.000 dólares- a la actriz porno Stormy Daniels por una noche en una suite del Lago Tahoe.

El pago para intentar comprar su silencio sucedió antes de las elecciones que le llevaron a la Casa Blanca en 2016.

Los 34 cargos por falsificación

Los documentos que dan pie a los 34 cargos de los que Trump ha sido declarado culpable de delitos de falsificación documental son 11 cheques, 12 comprobantes de pago y 11 facturas.

Entre los cargos figuran:

  • Falsificación de registros comerciales en primer grado, en relación con una factura de Michael Cohen fechada el 14 de febrero de 2017.
  • Falsificación de registros mercantiles en primer grado, en relación con un asiento en el Libro Mayor detallado para el Donald J. Trump Revocable Trust.
  • Falsificación de registros comerciales en primer grado, en relación con un cheque de la cuenta Donald J. Trump Revocable Trust y un talón de cheque con fecha de 14 de febrero de 2017.
  • .

La Fiscalía argumentó que la ocultación de otro crimen, en este caso la ley electoral de Nueva York que no permite la elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos, fue el motivo detrás de la falsificación documental.

Con esta condena, Trump se enfrenta a una posible pena de prisión y multas.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir