El Gobierno aprueba un tipo mínimo del 15% en impuestos para grandes empresas en España

Index

El Gobierno aprueba un tipo mínimo del 15% en impuestos para grandes empresas en España

En un histórico paso hacia la justicia fiscal, el Gobierno de España ha aprobado un tipo mínimo del 15% en impuestos para las grandes empresas que operan en el país. Esta medida, que forma parte del plan de reformas fiscales del ejecutivo, busca reducir la evasión fiscal y garantizar que las empresas más grandes y rentables del país contribuyan de manera justa al erario público. La nueva normativa busca incrementar la recaudación y combatir la competencia desleal, generando un entorno más justo y equitativo para las pequeñas y medianas empresas.

El Gobierno aprueba un tipo mínimo del 15% en impuestos para grandes empresas en España

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley que establece un tipo mínimo del 15% en el impuesto sobre Sociedades para las grandes empresas que operan en España.

Este proyecto de Ley tiene como objetivo desincentivar la evasión fiscal y garantizar que las grandes empresas paguen un tipo mínimo efectivo del 15% en impuestos en todos los territorios donde tienen actividad. De esta forma, se busca frenar la práctica de trasladar beneficios a paraísos fiscales o países con niveles muy bajos de impuestos.

Un acuerdo global para luchar contra la evasión fiscal

Un acuerdo global para luchar contra la evasión fiscal

Este pacto fue adoptado por 140 estados de la OCDE, la organización que engloba a las economías más desarrolladas. España, que ya cuenta con un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades, ha dado un paso adelante en la lucha contra la planificación fiscal agresiva.

La futura legislación permitirá fijar el tipo mínimo global del 15% a aquellos grupos cuya cifra consolidada de negocios sea igual o superior a 750 millones de euros netos, de acuerdo con los estados financieros consolidados de la entidad matriz última. Esta medida no afectará a entes públicos, organizaciones sin ánimo de lucro o fondos de pensiones, entre otras organizaciones.

Cómo funcionará el impuesto complementario

Cuando un grupo multinacional o nacional de gran magnitud tenga una tributación efectiva inferior al tipo impositivo mínimo del 15%, estará sujeto a un gravamen adicional, el denominado impuesto complementario. Este impuesto será el importe que permita alcanzar el tipo impositivo efectivo mínimo del 15% en cada jurisdicción con un nivel impositivo bajo.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado su confianza en que el proyecto pueda cosechar un amplio respaldo parlamentario de todos los grupos que creen en un sistema fiscal más justo.

Este paso adelante en la lucha contra la evasión fiscal se produce después de que la Comisión Europea abriera un expediente a España y otros cinco países por no haber informado aún sobre las medidas que pensaban adoptar para incorporar a su legislación esta directiva europea.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir