El plan de paz de Biden para Gaza se frustra después de encontrarse con la resistencia firme del gobierno de Netanyahu y su ala ultraderechista

Index

El plan de paz de Biden para Gaza se frustra después de encontrarse con la resistencia firme del gobierno de Netanyahu y su ala ultraderechista

En un golpe contundente para la comunidad internacional y los defensores de la paz en el conflicto israelí-palestino, el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, para la región de Gaza ha fracasado después de enfrentar la resistencia firme del gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu y su ala ultraderechista. La iniciativa, que buscaba establecer un proceso de paz sostenible en la región, ha sido bloqueada por la intransigencia del gobierno israelí, que ha demostrado estar más interesado en expandir asentamientos y mantener el estatus quo en lugar de buscar una solución pacífica y duradera. La noticia ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en la comunidad internacional, que ve en la paz en Gaza un tema clave para la estabilidad en la región.

El plan de paz de Biden para Gaza se desmorona debido a la resistencia de Netanyahu y su ala ultraderechista

El plan de paz de Biden para Gaza se desmorona debido a la resistencia de Netanyahu y su ala ultraderechista

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado tajantemente la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

La propuesta que presentó Biden está incompleta, aseguró Netanyahu en una intervención en el Comité de Defensa y Asuntos Exteriores del Parlamento israelí. Según el mandatario israelí, existen lagunas entre la propuesta de su Ejecutivo y la versión anunciada por Biden, especialmente en cuanto a la duración del alto el fuego, que no sería permanente sino temporal.

La propuesta estadounidense contemplaba una primera fase de seis semanas en la que las tropas israelíes abandonarían las áreas pobladas de la Franja y serían liberados rehenes que sean mujeres, ancianos y heridos a cambio de prisioneros palestinos. En este período, comenzarían a entrar camiones de ayuda humanitaria hasta llegar a los 600 al día y los civiles que tuvieron que huir del norte de la Franja podrían regresar. Además, Israel y Hamás negociarían para alcanzar un alto al fuego permanente.

La segunda parte del alto el fuego sería la retirada completa de Israel de la Franja, la liberación de todos los rehenes, incluidos soldados, a cambio de más prisioneros palestinos. La última fase del plan estadounidense recoge la devolución de los cuerpos de rehenes muertos y el comienzo de la reconstrucción de Gaza a lo largo de varios años.

El ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, ha asegurado que la primera reacción de Hamás al plan estadounidense ha sido positiva. Sin embargo, Netanyahu ha mostrado su rechazo a la propuesta, argumentando que la eliminación total de Hamás es el plan principal de la guerra.

La situación política en Israel es cada vez más complicada. Los socios ultraderechistas del Gobierno israelí, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han amenazado con abandonar la coalición si Netanyahu acepta el plan estadounidense. Ben Gvir ha acusado a Netanyahu de no mostrarle el texto íntegro del acuerdo y ha exigido ver el texto o de lo contrario abandonaría el Gobierno.

Mientras tanto, la ofensiva israelí sigue avanzando en Rafah, al sur del enclave, y los bombardeos se mantienen. Al menos 40 palestinos han muerto en las últimas 24 horas y la cifra de palestinos muertos en estos casi ocho meses de guerra supera ya los 36.400.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, y la falta de acuerdo político entre Israel y los palestinos hace que la perspectiva de paz en la región sea cada vez más lejana.

Patricia Martínez

Hola, soy Patricia, autora en El Noticiero. Me apasiona compartir las noticias más relevantes de actualidad, tanto a nivel nacional como internacional. Mi compromiso con la objetividad y la rigurosidad en la información es mi principal prioridad. ¡Te invito a descubrir las últimas novedades junto a mí en este periódico independiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir