La caída en desgracia del general "Espartaco": primero destituido por Putin y ahora detenido por presunto fraude

Index

El destino de un general ruso: de la gloria a la desgracia

El exgeneral ruso Ivan Popov, conocido como Espartaco, ha caído en desgracia después de hablar demasiado. Fue destituido de su cargo y ahora enfrenta acusaciones de fraude millonario. La historia de este militar ruso es un ejemplo de cómo la verdad puede ser peligrosa en un régimen autoritario.

Quién es el Espartaco ruso?

Quién es el Espartaco ruso?

Ivan Ivanovich Popov nació el 30 de enero de 1975 en Danilovsky, provincia de Volgogrado. Fue comandante del 58º Ejército de Armas Combinadas de las Fuerzas Armadas de Rusia que combate en Zaporiyia, en la guerra de Ucrania. Sus soldados le apodaban Espartaco.

Tras graduarse en la Escuela Superior de Mando Militar de Moscú, pasó por varios destinos. Popov se ganó reputación de ser uno de los comandantes de brigada de más rápido ascenso en las Fuerzas Terrestres rusas.

El ejército ruso libra dos guerras, una contra Ucrania y otra contra la corrupción

Ya durante la invasión de Ucrania, comandó las fuerzas rusas en la zona de Balakliia y en septiembre llevó a cabo una caótica retirada durante la contraofensiva ucraniana de Kharkiv. Pese a ello, en marzo de 2023 fue ascendido a general de división y comandante del 58º Ejército de Armas Combinadas, responsable del sector de Zaporizhzhia.

Pero, ya se ha dicho, cuatro meses después fue destituido.

¿Cuándo se torcieron las cosas?

Popov dio su versión de los hechos, o sea, de cómo iba la guerra. En julio pasado, alertó sobre las dificultades en el frente de la invasión de Ucrania. Es lo que decía en un audio que se publicó en el canal del diputado ruso Andréi Guruliov, y que le costó el puesto.

Fue destituido del mando del 58º ejército y enviado a Siria.

¿Qué decía el audio de Popov a sus tropas?

Aseguró que fue relevado de su puesto por decir verdades sobre la situación en el frente en Ucrania y no lo que querían oír. El mensaje de voz iba en realidad dirigido a sus soldados.

Os lo digo honestamente, se ha producido una situación compleja con la jefatura: había que ser cobarde, callar y decir lo que querían oír o llamar las cosas por su nombre, decía Popov en el audio.

En su mensaje, el exgeneral hablaba de una difícil situación por la falta de armamento y avisaba de que la guerra en Zaporiyia estaba dejando un número enorme de muertos y heridos entre las filas rusas.

¿Cuándo se le detuvo por fraude?

El exgeneral fue detenido el 17 de mayo por sospechas de fraude a gran escala, según las agencias de noticias rusas. Popov ha quedado en prisión preventiva por un plazo de al menos dos meses, según indicó un tribunal castrense de Moscú.

Ha sido acusado de participar en el robo de 1.700 toneladas de productos metálicos destinados al frente en la región ucraniana de Zaporiyia por valor de 1.300 millones de rublos (unos 13 millones de euros).

¿Qué castigo le espera?

El exgeneral se enfrenta a hasta diez años de prisión si es hallado culpable. Popov ha rechazado las acusaciones y ha solicitado cumplir el resto de los procedimientos bajo arresto domiciliario.

Aunque los investigadores rusos han estado de acuerdo, la petición ha sido denegada hasta dos veces.

¿Le han hecho la cama?

Según la familia del general, los altos mandos del Estado Mayor no le perdonaron el insólito acto de rebeldía y tomaron medidas de represalia.

Le han hecho la cama (.) Mi hijo dijo la verdad, aunque eso no guste, comentó el padre de Popov en una declaración difundida por Baza, un popular canal de Telegram.

¿Qué consecuencias políticas ha tenido el escándalo?

El arresto preventivo del exgeneral ha suscitado una pugna sin precedentes entre los defensores del condecorado militar y los partidarios de su procesamiento.

El vicepresidente del Senado y secretario del Consejo General del partido oficialista Rusia Unida, Andréi Turchak, ha arremetido contra el diputado Guruliov por convertir el mensaje del Popov en un show político.

¿Qué hay más allá de Popov?

Según expertos consultados por la agencia Efe, como Abbás Galliámov, antiguo redactor de discursos para el Kremlin, la detención de Popov se enmarca en una campaña de 'limpia' en las Fuerzas Armadas, que coincidió con la destitución de Serguéi Shoigú como ministro de Defensa.

Poco antes del cese del ministro y después de que la noticia se hiciera pública, las fuerzas del orden detuvieron a varios altos cargos, incluido un viceministro, por aceptar sobornos de gran cuantía.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, niega que se trate de una purga, aunque la limpia, como la definió el líder socialdemócrata en la Duma, Serguéi Mirónov, comenzó el 23 de abril, dos semanas antes de la destitución del ministro de Shoigú.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir