La mayoría de los españoles cree que España no está lista para el fin de la venta de vehículos de combustión

En un estudio reciente, se ha revelado que una amplia mayoría de los españoles coincide en que España no está preparada para eliminar la venta de vehículos de combustión interna. Esta conclusión se desprende de una encuesta en la que se consultó a cientos de personas sobre su percepción respecto a la transición energética en el país. Los resultados muestran que más del 70% de los encuestados cree que el país no está listo para abandonar los vehículos que funcionan con combustibles fósiles, lo que plantea dudas sobre la capacidad de España para alcanzar sus objetivos de descarbonización. Esta noticia genera debates en torno a la política energética y la capacidad del país para adaptarse a los cambios necesarios para mitigar el cambio climático.

Index

La mayoría de los españoles cree que España no está lista para el fin de la venta de vehículos de combustión

Un reciente informe del Grupo Hafesa, titulado Desafíos y Oportunidades: Descarbonización del transporte por carretera, ha revelado que la mayoría de los españoles no está de acuerdo con la medida del Parlamento Europeo para prohibir la venta de coches y furgonetas de primera mano que utilicen combustibles tradicionales a partir de 2035.

La mayoría desaprueba la medida: El 57% de los españoles desaprueba la medida, y este porcentaje sube hasta el 63% entre los ciudadanos con un menor nivel de renta.

No estamos preparados: Ocho de cada diez españoles (83%) creen que el país no está preparado aún para afrontar las consecuencias de una medida de este tipo, y la mayoría se declara escéptica sobre su eficacia.

La prohibición de vehículos con motores de combustión

La prohibición de vehículos con motores de combustión

Un 59% de los encuestados piensa que la medida no contribuiría de forma decisiva a lograr la pretendida neutralidad climática para el año 2050. La mayoría de los españoles cree que la prohibición de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión sería perjudicial para la economía nacional (54%).

El sector del transporte de carga por carretera y las personas que tienen el lugar de trabajo lejos de su domicilio son percibidos como los más perjudicados.

La opinión sobre la electrificación del transporte

Un 63% de los españoles cree que España todavía no está preparada para utilizar de forma masiva alternativas como los vehículos eléctricos y los puntos de carga. En cambio, la mayoría (64%) confía en los biocombustibles como una alternativa viable.

Los españoles abogan por un equilibrio entre la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el crecimiento económico. Buscan sostenibilidad, pero en un escenario de transición energética que sea razonable para todas las partes.

El coste de los vehículos eléctricos

El sector del transporte de carga por carretera es, lógicamente, uno de los más afectados por cualquier cambio en la normativa relativa a los vehículos. Los trabajadores del sector señalan que hay importantes barreras para la transición energética en su área de actividad.

Las principales barreras son el alto coste de los vehículos eléctricos, la escasez de puntos de carga accesibles en rutas y ciudades y la falta de medidas de apoyo financiero y subvenciones para facilitar la transición hacia vehículos más limpios.

Los transportistas coinciden en que la transición hacia vehículos eléctricos se está impulsando de forma demasiado rápida, sin considerar de forma completa las capacidades y necesidades de todas las partes involucradas, lo que los lleva a dudar sobre el éxito de su implementación.

Consideran que la descarbonización del sector del transporte es necesaria, pero debería combinar el uso de combustibles tradicionales con biocombustibles y electricidad, en un proceso progresivo de transición energética.

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir