Lamine Thior se queja en 'El Intermedio' del racismo de los algoritmos: "No piensan, solo repiten las indicaciones de los blancos"

En un contundente y polémico testimonio, el actor y activista Lamine Thior denunció en el programa de televisión 'El Intermedio' el racismo que se esconde detrás de los algoritmos que rigen nuestros días. Con una frase que ha generado un gran impacto, Thior aseguró que no piensan, solo repiten las indicaciones de los blancos. Esta fuerte acusación ha generado un debate en torno a la neutralidad de las tecnologías y su capacidad para reflejar y reproducir los sesgos raciales que existen en nuestra sociedad.

Lamine Thior denuncia el racismo en los algoritmos de Google y otras tecnologías

Lamine Thior denuncia el racismo en los algoritmos de Google y otras tecnologías

El colaborador de El Intermedio, Lamine Thior, retomó su sección Microracismos para reflexionar sobre el racismo en un objeto de uso muy habitual: el móvil. Thior sostuvo que el algoritmo de Google es más racista que Donald Trump o Santiago Abascal.

Para ilustrar su punto, Thior propuso un experimento a los espectadores: Abrid Google imágenes y poned 'hombre exitoso' o 'mujer inteligente'. ¿Qué sale? Más blancos que una colada lavada con lejía.

Un algoritmo racistilla, según Thior, que destacó que si se busca hombre feo o mujer pobre, aparece el príncipe de Bel Air, y si sale un blanco es de casualidad. Es el algoritmo de Google es bastante 'racistilla', agregó.

Pero Thior no solo criticó a Google, sino que extendió su crítica a todos los algoritmos que se utilizan a diario para cosas como conceder un crédito o contratar a alguien en un trabajo. Los algoritmos no piensan, solo repiten las indicaciones de los programadores. ¿Y quién les mete esos datos tan sesgados? Pues la mayoría hipsters blancos de Silicon Valley, que entre frappuccino helado y frappuccino helado, siguen pensando que si eres negro, lo más seguro es que termines en la cárcel, expuso.

A pesar de la gravedad del asunto, Thior destacó que algo ha mejorado con los años. No estamos como en 2015 cuando el reconocimiento facial de Google Fotos etiquetaba como gorilas los rostros de las personas negras. Afortunadamente, Google corrigió su error, y en su intento de ser inclusivos lo mismo hasta se pasaron un poquito al lanzar en 2023 Gemini, apuntó Thior.

Finalmente, Thior concluyó que las nuevas tecnologías deben reeducarse constantemente. En definitiva, aunque las nuevas tecnologías nos las vendan como inteligentes, en el fondo, deben reeducarse constantemente.

Fuente: ATRESMEDIA

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir