Magalí Etchebarne triunfa en el VIII Premio de Relatos Ribera del Duero con 'La vida por delante' por su agudeza y dinamismo

Magalí Etchebarne se alza como la ganadora del VIII Premio de Relatos Ribera del Duero con su obra titulada 'La vida por delante', destacada por su agudeza y dinamismo. Esta noticia ha causado gran impacto en el ámbito literario, demostrando una vez más el talento y la creatividad de la autora. La obra galardonada ha sido elogiada por su profundidad y originalidad, lo que la convierte en un referente en el mundo de la literatura contemporánea. El jurado ha destacado la habilidad de Etchebarne para capturar la atención del lector desde las primeras líneas y mantenerla hasta el desenlace, creando una experiencia de lectura envolvente y emocionante.

Magalí Etchebarne, ganadora del Premio Ribera del Duero con 'La vida por delante', por su agudeza y dinamismo

La escritora argentina Magalí Etchebarne (Buenos Aires, 1983) ha sido la ganadora del VIII Premio Ribera del Duero por su libro de relatos La vida por delante, según el fallo hecho público este miércoles en Madrid por el jurado del galardón que organiza la Denominación de Origen Ribera del Duero (España). El premio, dotado con 25.000 euros, fue concedido a este título por ser un libro escrito con un humor auténtico, que logra una construcción de imágenes y unos personajes complejos, según el jurado.

La vida por delante reúne cuatro relatos largos que tienen en común varios temas, como son el trabajo, la madre, la muerte y el amor, según explica la autora. Son relatos que hablan de la resistencia de un grupo de mujeres ante la enfermedad y ante la huida de sus maridos; de dos amigas unidas por la creación, que planifican sus vacaciones junto a suicidas; de dos hermanas que retrasan desprenderse de las cenizas de su madre en el mar y de una pareja que vive instalada en el conflicto permanente.

Se trata de una propuesta contemporánea llena de agudeza, dinamismo, los conflictos del cotidiano y la intimidad tomados con inteligencia y frescura, pero sin renunciar a la dimensión más oscura e inquietante de los vínculos humanos, señala el comunicado que informa del galardón.

La novelista y periodista argentina Mariana Enríquez es la presidenta del jurado. La tragedia en la vida puede resultar muy empalagosa y en la escritura también, especialmente en estas historias cuyos personajes están demorados en el dolor, sostiene la autora argentina. También se propuso que en todos los relatos hubiera un viaje, aunque fuera como una posibilidad.

Magalí Etchebarne es de las autoras más auténticas que he leído. No hay postura ni solemnidad en su escritura. Encuentra humor en la tragedia y sabe de la tristeza con rabia y ternura. Su estilo es pura frescura e inteligencia, aseguró la presidenta del jurado, la también argentina Mariana Enríquez.

El libro saldrá a la venta simultáneamente en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, México y Uruguay a partir del 8 de mayo, publicado por la editorial Páginas de Espuma. Etchebarne estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como editora. Ha publicado relatos en revistas literarias y antologías, el libro de cuentos Los mejores días (2017) y el libro de poemas Cómo cocinar un lobo (2023).

Lucía García

Hola, soy Lucía, un apasionado escritor y experto en actualidad nacional e internacional en el periódico independiente El Noticiero. Mi dedicación por la objetividad y la rigurosidad en mis artículos me permite ofrecer a nuestros lectores las últimas novedades de manera imparcial y detallada. Mi compromiso es informar con veracidad y transparencia, para que nuestros lectores estén siempre bien informados. ¡Descubre conmigo las historias más relevantes del momento en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir