Tasa de temporalidad en empresas del Ibex 35 disminuye un 1,6% en 2022

En un año marcado por la incertidumbre económica y la inestabilidad laboral, las empresas que componen el índice Ibex 35 han logrado reducir su tasa de temporalidad, es decir, la proporción de trabajadores con contratos temporales en relación con la plantilla total. Según los últimos datos disponibles, esta tasa experimentó una disminución del 1,6% en 2022, lo que supone un importante avance en la estabilidad laboral en el seno de estas empresas. Este descenso se considera un paso positivo hacia la consolidación de empleos de calidad y la reducción de la inseguridad laboral, lo que puede tener un impacto beneficioso en la productividad y el clima laboral en estas empresas.

Index

Tasa de temporalidad en el Ibex 35 disminuye un 1,6%: ¿qué implica este cambio?

Un informe elaborado por la Fundación 1º de Mayo en colaboración con el Ministerio de Trabajo revela que la tasa de temporalidad en las empresas del Ibex 35 ha disminuido un 1,6% entre 2021 y 2022. Esta reducción se refleja en la caída de la tasa de temporalidad, que pasó del 10,3% al 8,7% en un año.

Este descenso se produce en el primer año de vigencia de la reforma laboral impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y pactada con los representantes de los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, desde CCOO (Comisiones Obreras) reducen el peso que ha podido tener la ley en esta evolución, ya que el 62% de los 1,2 millones de trabajadores están en el extranjero.

Un paso adelante en la mejora del buen gobierno

Un paso adelante en la mejora del buen gobierno

El informe destaca que las empresas del Ibex 35 han avanzado en los principales indicadores de buen gobierno, lo que supone un paso adelante en la mejora de la gestión empresarial. Sin embargo, desde CCOO advierten que tomar solo esta imagen fija puede llevar a la confusión, ya que existe una gran heterogeneidad en el peso de los contratos indefinidos entre compañías, sobre todo por el sector en el que desarrollan su actividad.

En palabras de los expertos, la tasa de temporalidad es un indicador clave para evaluar la calidad del empleo y el buen gobierno en las empresas. La disminución de esta tasa puede ser un indicador positivo de que las empresas están trabajando en la mejora de sus prácticas laborales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación puede variar según el sector y la empresa.

Un cambio hacia la estabilidad laboral

La disminución de la tasa de temporalidad puede ser un paso hacia la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo. Sin embargo, es importante que las empresas sigan trabajando en la mejora de sus prácticas laborales y en la promoción de la estabilidad laboral. Además, es fundamental que se sigue trabajando en la promoción de la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral.

Daniel Martín

Hola, soy Daniel, redactor de la página web El Noticiero. En nuestro periódico independiente de actualidad nacional e internacional nos esforzamos por brindarte las últimas novedades con la más rigurosa objetividad. Mi pasión por la escritura y el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para ofrecerte información veraz y relevante. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente siempre informado con nosotros en El Noticiero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir