Rusia pone en servicio un nuevo misil capaz de transportar ojivas nucleares y evadir el sistema de defensa antimisiles de los Estados Unidos

Index

Rusia pone en servicio un nuevo misil capaz de transportar ojivas nucleares y evadir el sistema de defensa antimisiles de los Estados Unidos

En un movimiento que ha generado gran preocupación en la comunidad internacional, Rusia ha anunciado la entrada en servicio de un nuevo misil balístico intercontinental capaz de transportar ojivas nucleares y, lo que es aún más preocupante, de evadir el sistema de defensa antimisiles de los Estados Unidos. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el ámbito geopolítico, ya que se considera que este nuevo misil representa un importante avance en la capacidad militar de Rusia, permitiéndole así aumentar su capacidad disuasoria en el escenario internacional. El nuevo misil, que según las fuentes rusas es inmune a los sistemas de defensa antimisiles actuales, ha sido diseñado para transportar cargas nucleares de gran potencia, lo que ha generado un gran debate sobre la seguridad global y el equilibrio de poder en el mundo.

Rusia lanza su nuevo misil intercontinental Bulavá, capaz de evadir escudo antimisiles estadounidense

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado un decreto para poner en servicio el misil intercontinental Bulavá de emplazamiento marítimo, uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y que es capaz de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos.

Según Yuri Solomónov, constructor general del misil, el decreto correspondiente fue firmado el 7 de mayo por el presidente ruso, Vladímir Putin. El Instituto de Termotecnia de Moscú desarrolló desde 1998 ese misil, que tiene un alcance de 9.000 kilómetros y puede portar entre 6 y 10 ojivas nucleares.

Los Bulavá (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN) son lanzados desde submarinos atómicos de última generación (proyectos Boréi). En total, según el portal Meduza, se efectuaron 40 lanzamientos de prueba con este misil, siete de los cuales fueron declarados fallidos.

Los repetidos fallos en los ensayos de los Bulavá obligaron a retrasar durante años su producción en serie, lo que incrementó notablemente el gasto, ya que el desarrollo de esos misiles suponía una gran parte del presupuesto armamentista.

La flota rusa cuenta con siete submarinos capaces de portar hasta 16 cohetes Bulavá

La flota rusa cuenta con siete submarinos capaces de portar hasta 16 cohetes Bulavá

A día de hoy, siete submarinos capaces de portar hasta 16 cohetes Bulavá se encuentran al servicio de la Armada rusa.

Los Bulavá (maza en ruso) son junto a los misiles Tópol de emplazamiento terrestre una de las tres patas del arsenal nuclear ruso, junto a los bombarderos nucleares y los submarinos atómicos. Rusia siempre ha confiado en que los Tópol y los Bulavá le permitan mantener la paridad nuclear con EEUU por lo menos durante el próximo medio siglo.

Con todo, en los últimos años Putin ha ordenado priorizar el desarrollo de armamento hipersónico. El lanzamiento del misil Bulavá es un paso importante para reforzar la capacidad nuclear de Rusia y mantener su posición como potencia militar.

Ángel Calvo

Soy Ángel, un periodista apasionado de la verdad y la objetividad en El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi misión es informar a nuestros lectores con la mayor rigurosidad y transparencia, para que estén al tanto de las últimas novedades de forma imparcial. Con años de experiencia en el mundo del periodismo, me esfuerzo por investigar a fondo cada noticia y presentarla de manera clara y concisa. ¡Sígueme en nuestras plataformas para mantenerte informado de todo lo que sucede en el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir