Descubren alteraciones en células de pacientes después de trasplantes de órganos de cerdo a humanos

En un avance médico revolucionario, un equipo de investigadores ha descubierto alteraciones significativas en las células de pacientes que han recibido trasplantes de órganos de cerdo a humanos. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades crónicas y la insuficiencia orgánica. Los científicos han detectado cambios en la expresión génica y la regulación epigenética en las células de los pacientes, lo que sugiere que el cuerpo humano puede reconocer y adaptarse a los órganos de cerdo. Esta investigación tiene el potencial de revolucionar el campo de los trasplantes de órganos y ofrecer nuevas esperanzas para aquellos que necesitan un trasplante.

Index

Descubrimiento revolucionario: Alteraciones celulares detectadas en pacientes trasplantados con órganos de cerdo

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y el Instituto Broad del MIT y Harvard han realizado un importante descubrimiento en el campo de los trasplantes de órganos de cerdo genéticamente modificados. Según un nuevo estudio publicado en las revistas Nature Medicine y Med, se han detectado cambios a nivel unicelular en los órganos y cuerpos de los receptores antes, durante y justo después de las cirugías de xenotrasplante.

En septiembre y noviembre de 2021, los equipos quirúrgicos de NYU Langone Health realizaron los primeros trasplantes de riñón de cerdo genéticamente modificados del mundo en un cuerpo humano. Posteriormente, en el verano de 2022, trasplantaron dos corazones de cerdo. Estos procedimientos se realizaron en pacientes declarados muertos según criterios neurológicos y mantenidos con ventiladores con el consentimiento de sus familias.

Para demostrar el progreso del campo, NYU Langone trasplantó en abril de 2024 un riñón de cerdo a un paciente vivo. Ahora, dos nuevos análisis revelan cambios a nivel unicelular en los órganos y cuerpos del receptor antes, durante y justo después de las cirugías de xenotrasplante en los difuntos.

Análisis de células y tejidos

Análisis de células y tejidos

Equipos de científicos trabajaron junto con los cirujanos, tomando muestras de sangre y tejido para analizar cambios en decenas de miles de células recolectadas. Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y el Instituto Broad del MIT y Harvard, el artículo de Med rastreó la actividad genética y celular en los dos riñones de cerdo trasplantados a humanos y los comparó con muestras de riñones de cerdo que no habían sido traducidas.

El estudio demostró que los riñones de cerdo trasplantados, aunque no fueron rechazados directamente por los cuerpos de los receptores (sin insuficiencia renal inmediata), provocaron una fuerte reacción en las células mononucleares de sangre periférica humana (PBMC). Este conjunto de células inmunitarias puede atacar órganos trasplantados (extraños) de la misma manera que atacan a invasores extraños (por ejemplo, virus).

Reacciones inmunitarias y mecanismos de reparación

Si bien no se observó un rechazo inmediato, en parte debido al tratamiento con medicamentos que lo suprimieron, el nuevo estudio encontró evidencia de reacciones más sutiles que podrían causar que los xenotrasplantes fallen con el tiempo. Específicamente, se observó que los riñones de cerdo desencadenaban un rechazo mediado por anticuerpos a nivel molecular.

El equipo también observó un aumento en los mecanismos de reparación de tejidos de los riñones de cerdo, donde ciertas células se multiplican como parte del crecimiento involucrado en la curación. Las células normales que se transforman en células cancerosas también crecen agresivamente, por lo que vale la pena observar el mecanismo.

Hemos detallado los mecanismos celulares que dictan cómo reaccionan las células inmunes humanas a un xenotrasplante en el corto plazo, expone Jef Boeke, coautor principal de ambos estudios y director del Instituto de Genética de Sistemas de la Escuela Grossman de la Universidad de Nueva York de Medicina. Estos resultados nos brindan nuevos conocimientos sobre cómo podríamos diseñar aún más órganos de cerdo para trasplantes o adaptar tratamientos de inmunosupresión para mejorar la tolerancia a un órgano extraño.

Interacción entre riñones y sistema humano

Al rastrear la interacción entre los riñones y el sistema humano varias veces al día, los investigadores descubrieron que las células inmunes de los riñones de cerdo impulsaban reacciones inmediatamente después del trasplante, pero que las células inmunes humanas se infiltraban en los órganos de los cerdos durante 48 horas para dominar la señalización.

Medir el grado en que las células inmunes de los cerdos desencadenan la primera ola de ataque inmunológico a los xenotrasplantes dará forma a los esfuerzos para prevenir daños celulares irreversibles en ellos, dicen los autores del estudio.

Análisis multiómico de corazones de cerdo

El otro artículo, publicado en Nature Medicine, presentaba un análisis multiómico de corazones de cerdo y células humanas circundantes en difuntos. Esto incluyó análisis cada seis horas después del trasplante de la actividad genética (transcriptómica), así como de proteínas (proteómica), lípidos y metabolitos (intermedios en las vías biológicas) presentes en las células.

También se observaron aumentos rápidos y masivos en el número de ciertos tipos de células en los fallecidos que recibieron corazones de cerdo. En uno de los difuntos (D1), pero no en el otro, las poblaciones de células T activadas y células asesinas naturales (NK) dentro del grupo de PBMC aumentaron de aproximadamente el uno por ciento 30 horas después del trasplante a más del 20 por ciento de toda la población de PBMC en 66 horas después del procedimiento.

Esta dramática reacción inmune al órgano, una complicación llamada disfunción perioperatoria del xenoinjerto cardíaco (PCXD), vino con una avalancha dañina de células inmunes (inflamación) e intentos de curación fuera de lugar (remodelación del tejido) que espesan el tejido y pueden obstaculizar su función.

Este estudio demostró que la multiómica se puede utilizar para revelar una imagen amplia de lo que está sucediendo en el receptor de un xenoinjerto, detalla Brendan Keating, coautor principal de ambos estudios y profesorado del Departamento de Cirugía de la Escuela Grossman de la Universidad de Nueva York de Medicina. El equipo que realizó el xenotrasplante tenía varias teorías sobre por qué el primer difunto tenía más problemas, pero la multiómica ayudó a definir las complicaciones y puede usarse para contrarrestarlas en el futuro.

Luisa Herrera

Hola, soy Luisa, periodista de la página web El Noticiero, un periódico independiente de actualidad nacional e internacional. Mi pasión es descubrir las últimas novedades y presentarlas con la más rigurosa objetividad a nuestros lectores. Con mi pluma, busco informar, analizar y contextualizar la información para que todos puedan estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Mi compromiso es con la verdad y la imparcialidad, para ofrecer un periodismo de calidad que contribuya al debate y la reflexión. ¡Gracias por seguirnos en nuestras noticias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir